Mes: mayo 2016

Ten paciencia amigo…

Uno de los varios significados que tiene la palabra “paciencia»; es esperar con tranquilidad una cosa que tarda…

Pero eso es algo que cuesta.

A veces tenemos ejemplos y noticias por televisión que por tocar el claxon a otro vehículo ha acabado de manera trágica porque el conductor aludido ha bajado con una pistola y ha asesinado al conductor que tenia prisa.

De hecho en muchas ocasiones nos precipitamos en contestar, tenemos ese impulso y quizás luego nos tenemos que arrepentir.

Recuerdas aquello de. “yo digo lo que pienso…”, pero tristemente no piensa lo que dice.

stock-exchange-738671_1280

La paciencia es un gran arma que nos va ayudar muchísimo si somos capaces de cultivarla porque nos va a dar tranquilidad y nos va a ayudar a cometer menos errores.

La paciencia no quiere decir en ningún caso poner la otra mejilla sino tomarse las cosas con mas calma, es como cuando un coche va a ciento cincuenta por la carretera, si hay algún imprevisto va a tener más problemas que si va a noventa.

Y esto influye de manera directa en nuestra salud, lo va a agradecer nuestro corazón y nuestra mente, a veces queremos las cosas ya, aunque sabemos que las cosas llegan a su debido tiempo.
relax-108275_1280
Ser una persona paciente no significa ser tonta sino una persona que usa el discernimiento y no se deja llevar por las prisas, por muchas prisas que tengamos no vamos a añadir ni un solo centímetro a nuestra estatura ni un solo cabello de más a nuestra cabeza.

Mejor ser presto en cuanto a oír y lento en cuanto a hablar así nos ahorraremos muchos contratiempos, disgustos, disfrutaremos de una mejor salud y mayor tranquilidad, por tanto si no es, pues no será.

Tic-tac, tic-tac

Hace pocos días escribí acerca de la devaluación del tiempo y aunque no me gusta se pedante me gustaría añadir alguna cosa, lo hago porque viendo por enésima vez una película escuché una conversación que antes no había captado.

La escena se desarrolla dentro de una hamburguesería un Mc y algo, un empleado le comentaba radiante a su compañero…:

IMG_0735
Imagen de la película «El principe de Zamunda»

“Hoy empiezo a lavar platos y con suerte dentro de dos años seré responsable de freír las patatas…”

El compañero le felicitó por su ascenso y se dieron un abrazo emocionado.

Y yo quiero decir… nos damos cuenta lo que nos dura la vida…?

La vida pasa tan rápida que es como un relámpago en el horizonte, aparte de estar mal proporcionada tardamos casi el 25% solo en llegar a ser adultos 50% de adulto y el resto concluyendo la vida.

Y te la piensas pasar friendo patatas…?

Por favor.

Yo entiendo que cuando se es joven que “tenemos la vida por delante» no se piense en esto pero cuando quieres darte cuenta se te está marchando la vitalidad… y ahora qué…?

Y yo lo puedo decir porque he sido de los que no lo había tenido en cuenta y hoy ya no hay marcha atrás, porque cada segundo que pasa ya no vuelve.

Como ha sido tu vida…?

Has hecho lo que has querido hacer…?

O has ido a caballo de lo que te ha obligado el sistema…?

Hace pocos días leía un articulo vuestro en el que una chica decía que no sabia que hacer, porque tenía muchas dudas con ganas de hacer cosas nuevas, pero que quizás habría quién no lo entendería.

freedom-1327791_1920

Yo invito a que nos demos cuenta que no tenemos nada más valioso que el tiempo, porque no es indefinido, tiene fecha de caducidad, y lo que ahora estamos hablando dentro de unos segundos ya será el pasado.

No permitas que el sistema gestione tu tiempo porque es tuyo, vive la vida, haciendo lo que es correcto por supuesto pero no te dejes robar, no te pases tu vida tan valiosa pelando patatas.

Madre o Mona

image

En cierta ocasión, un ensayista, escritor y filósofo llamado Francois-Marie Arouet, más conocido como Voltaire y conocido por su creencia en un ser superior construyó una maqueta del sistema solar en su taller, a ésta la dotó de un mecanismo para que funcionara proporcionalmente como lo hacen los planetas alrededor del sol.
Cuando un día sus colegas, que muchos eran evolucionistas, le visitaron, se quedaron maravillados de la perfección de lo que Voltaire había creado.
No tardaron en lloverle las preguntas.
Unos de ellos le preguntó.
“Cuando lo creaste…?
El contestó… “ Crear…? No,no se ha hecho solo…”
Lo amigos insistieron…”Pero todas las cosas tienen un hacedor…”
A lo que Voltaire respondió…” Ustedes no creen que ésta pequeña maqueta se haya hecho sola pero siguen insistiendo que el Universo que es infinitamente más complejo está presente por casualidad…”
Y yo personalmente, desde mi ignorancia, creo en una creación por alguien superior sea Dios o el nombre que le quieran aplicar.
No me queda más remedio que creer cuando veo la perfección conque esta hecho todo.
Ese pequeño pájaro pequeño de apenas doscientos gramos de peso, que emigra desde el norte hacia Sudamérica, pero curiosamente vuela hacia el sur de Europa, porque allí las corrientes de aire le llevarán hacia el continente americano, me impresiona tanta inteligencia.
image

O el milagro de la vida, cuando uno ve como diferentes partes del cuerpo del bebé se ponen solas en marcha cuando nace y ya no depende directamente de su madre.
O simplemente mirar una flor.
O los ojos de una mujer.
Demasiado bello para ser por casualidad.
Por supuesto mi respeto a quien piense de manera diferente.
Y en todo caso si estoy equivocado, solo tengo que cambiar el día de la madre por el día de la mona.

El amor

statue-142195_1920

Cuentan que una madrugada, un camarero sacaba las basuras después de un largo día de trabajo, al ir a tirar las bolsas observó un papel arrugado en el suelo, lo cogió y leyó lo que en él estaba escrito.

Era una nota de un joven a su amada, decía así…

“Amada mía, cuanto te quiero, es tanto lo que te amo que por verte sería capaz de subir a la luna, por acariciar tu mano estaría pululando por el espacio infinito, y… que no haría por un beso tuyo…

Te quiero.

                                                                             Tu amado incondicional.

P.D. Si esta tarde no llueve iré a buscarte.”

couple-1375125_1920

Esperpéntico verdad…

Pero esto nos enseña que muchas veces nuestras palabras no son coherentes con nuestros hechos, no encaja pulular por el espacio y luego no poder andar dos manzanas si decide llover.

El amor es algo tan grande que no se debería tratar a la ligera, el amor verdadero es cuando no vives si no estás con esa persona, sino que tiemblas cuando se acerca, que aunque esté sudada de trabajar para ti es el mejor de los perfumes, que aunque diga una palabra soez, te suena graciosa, que estás dispuesto a todo por ella y cuando está ella todo lo demás es secundario, no existe nada ni nadie, solo ella.

Si no es así, quizás habría que cambiar el concepto como cariño o comodidad.

Pero el amor es otra cosa.

El amor es sufrido y bondadoso.

El amor no es celoso, no se vanagloria ni se hincha.

El amor no se porta indecentemente.

El amor no busca sus propios intereses.

El amor no lleva cuentas del daño.

El amor todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta.

EL AMOR NUNCA FALLA

Si no es así, probablemente seremos como el joven “enamorado» que no es más que un pedazo de bronce sonante o un címbalo estruendoso.

Por el contrario, si tienes el amor de verdad vives en una nube constante, en una ilusión real, y todo es hermoso.

El amor es el motor que hace funcionar al mundo.

Pues sabes que… mejor me muero

image

Bueno dicho así, parece que me quiera morir, no, no es el caso.
De hecho nadie desea morir, llevamos implantado en el corazón el deseo de vivir, no el de morir.
Imagina que nos dijeran que podemos poner la fecha a nuestra muerte, nadie la pondría, porque por lejana que la pusiéramos, sabríamos que inevitablemente llegaría.

Pero me entran ganas de morirme cuando observo tanta maldad en el mundo.

Y me avergüenzo de ser un ser humano.

Cuando pienso en los padres que han visto por televisión como degollaban a su hijo, simplemente por que es un reportero de guerra o por tener una opinión diferente, o en países donde la guerrilla entra en las casas y violan a niñas y matan delante de los padres…, o los hospitales bombardeados,muriendo niños inocentes, y seguiría toda la noche exponiendo ejemplos.

Si nos ocurriera a nosotros… no tendríamos ganas de morirnos…?.

Es vergonzoso hasta la saciedad que ocurran estas cosas, que no puedas ir por la calle de noche, que el móvil le has de poner una cadena para no quedarte sin él, el banco te roba, los políticos te engañan, …pero esto que es…?

Solo hay que ver nuestro nivel de inteligencia, cuando vemos que un personaje como la Belén Esteban saca un libro (se lo han tenido que escribir porque  que ella no sabe) y vende 100.000 mil ejemplares, para mear y no echar gota.

Si, ahí se ve la inteligencia de la raza humana.

Por suerte no son todos.

Y que todavía haya personajes que maltratan verbal y físicamente a personas porque tienen otra opción sexual diferente a la suya o en cualquier otro campo.

No me digan que no es para morirse, además si analizamos en todas las creencias donde vamos cuando morimos, es la ostia, pero eso lo veremos en otro post.
De todas formas no pienso morirme, todavía, mejor me iré al huerto que hoy quiero hacer berenjenas rellenas…


Como las de la foto…

«La vida… ¿que vida…?

baltic-sea-1367195_1920

Alguien dijo que en cierta ocasión, había un hombre mayor con  dos pescados en la playa y después de hacer un fuego se disponía a cocinarlos para poder comer, acto seguido se le acercó un señor bien vestido, elegante y educado, y después de saludarlo le preguntó…

–¿los ha pescado usted…?–

–Pues si, me levanté temprano y pesqué para poder comer hoy…–

–Eso está bien, pero de alguna manera es perder un poco el tiempo.–

–Mire, si usted en vez de pescar solo para comer, hubiera pescado más, hubiera llenado la barca, y después de algún tiempo hubiera podido comprarse una barca más grande y poder pescar todavía más…–

–De hecho, es lo que yo hice, cada vez pescaba más, y llegó un día en que me pude comprar un buen barco, tener trabajadores, y mas tarde pude crear una conservera, y hoy dirijo una gran empresa…–

El hombre le escuchó con atención todo lo que el señor le dijo, cuando éste concluyó, le preguntó…–

–Y toda esa vida entregada a pescar más y más, para que le ha servido...–

–Bueno ahora puedo vivir tranquilo y disfrutar de la playa siempre que quiera…–

–Pues yo lo estoy disfrutando también, exactamente igual que usted, solo que tomé un atajo…

¿Por qué digo esto…?

 

lonely-1358206_1920.jpg

Por que hay una máquina aplastante que desde que nacemos nos impone una forma de vida, es el sistema,o mejor dicho, una mierda de sistema que no nos invita sino que nos obliga a tener una forma de vida, que se convierte en una mierda de vida y os lo digo yo que como muchos de vosotros he tenido, hasta hace pocos días, esa mierda de vida.

Y no niego que haya tenido momentos buenos, pero en general, ahora que me ha pasado la edad adulta y me sumerjo en la incertidumbre de la vejez, y por lo tanto esto te da cierta experiencia, bueno a decir verdad lo único que te da, es darte cuenta que durante toda una vida, lo que has hecho es todo lo contrario de lo que te gustaría hacer.

Naces, bien, sin que nadie te pida opinión.

Llegas a la edad escolar, y ¿qué estudias…?(en mis tiempos no te enseñaba como hacer frente a la vida), te enseñaban la lista de los reyes godos, Y PARA QUE MIERDA ME HA SERVIDO SABERME DE CARRERILLA LA DINASTÍA DE LOS REYES GODOS, para nada, para que cuando cumplí los catorce años entrara a trabajar en un almacén frigorifico, ha hacer todas las horas pasando frío y cotizar a los bandoleros de la seguridad social.

Pagando mis impuestos religiosamente.

Cuarenta y tantos años, para ahora poder tener una pensión de mierda que me hará llevar una vida de mierda.

Pero quizás eso es el mal menor, lo que más me jode no es una vida de mierda, me jode que mientras he sido esclavo del sistema, no he podido dedicar tiempo a vivir, y siendo sexagenario es cuando puedo empezar a vivir.

Yo ya no.

Pero alguno todavía estáis a tiempo de tener una vida, y no una mierda de vida.

Payasa

Si, payasa, así te llamo, porque fuiste para mí una payasa, una payasa que no dejastes que en ningún momento yo estuviera triste ni notara la soledad en aquella casa de campo. Fuiste para mi el motivo por el que me sentía bien, en unos … Continúa leyendo Payasa

La Vejez

img_0729

Siempre llega ese momento que tu no deseas que llegue, que alguien te diga algo que te sorprende, que lo que te dice tú lo sabes pero no lo quieres oir.

Volviendo de mi trabajo, en la línea 4 del metro de Barcelona, de pie junto a la puerta, al pasar entre las estaciones de Alfonso X y Joanic, sentada frente a mi, una joven, bonita y llena de vida me miró fijamente, y acto seguido se dirigió a mi…

–Disculpe, quiere sentarse….–

–No,no, por favor, gracias de todas formas…–

Le agradecí su gentileza, pero no acepté su ofrecimiento, me alegró el detalle, pero su significado me dió miedo.

Pensé… será que ya me veo una persona mayor…?,   un anciano…? o porqué no decirlo…un viejo…?

Cuando llegué a casa, me miré en el espejo, e intenté ver lo que las personas ven cuando me ven…, claro yo no podía verlo porque la mente y el espíritu no envejecen, y por tanto cuesta tanto darte cuenta que en ocasiones, como en mi caso, tiene que ser otra persona quien te avisa que ya has entrado en otra dinámica, en otra etapa y en otra realidad que no te gusta, que oprime y que te afecta psicológicamente.

Pronto, en dos meses y días, obtendré la prejubilación y perderé el papel que desempeño en la sociedad al dejar de trabajar.

Es cierto que no se tienen las mismas cualidades físicas y mentales, como cuando eres joven, pero con ésta cruda realidad te sientes perdido al afrontar el presente.

Aún así quiero sentirme útil en ésta etapa vital, aceptando los cambios de todo tipo que se puedan experimentar, buscar actividades en las que poder relacionarme con otras personas y disfrutar de todas esas experiencias que siempre has querido hacer pero nunca has realizado.

Me niego a sentirme inútil, a decir por sistema… «me olvidé donde dejé las llaves…,será la vejez».

De hecho creo que todo el mundo tiene miedo al enfrentarse a ésta etapa, a la incertidumbre a la que te enfrentas, Platón lo dejó registrado en su publicación más importante «La republica».

Porque no es el miedo a la muerte, sino a la vida, a esta nueva vida que te deteriora física y mentalmente.

El rey Salomón en su sabiduría habló de este deterioro físico en el libro de Eclesiastés, capítulo 12

…los días que no hayas deleite… (ver. 1)    ya no hay alegría

…se oscurecen el sol y la luna… (ver.2)     vas perdiendo la vista.

…tiemblen los guardianes de la casa… (ver.3)   las piernas no responden.

…y las mujeres que muelen hayan dejado de trabajar por haber llegado a ser pocas… ver.3)    muelas y dientes se van.

…y el hombre va andando a su casa de larga duración… (ver.5)

Dicho esto, ni pienso olvidarme las llaves ni leer a Platón, quiero vivir la vida como si hoy fuera el primer día y no pienso cuando será el último, porque me siento joven, y si mi cuerpo envejece, mi mente es muy joven, y la vida extraordinaria.