Hace mucho tiempo que los días tienen vent-i-cuatro horas y de momento seguirán teniéndolas.
Salvo que nuestros mal llamados «gobiernos» intenten hacer más recortes.
Las medidas de tiempo.
Las medidas de tiempo seguirán disfrutando de sus contenidos, el día, la semana, los años y los eónes.
Pero, ¿no te parece que cada vez tenemos menos tiempo…?
¿ que la vida nos pasa más deprisa…?
Cada vez la humanidad, sobre todo en las zonas urbanas y en los paises «adelantados» o del primer mundo, las vent-i-cuatro horas diarias se hacen más pequeñas, y es que el sistema (del cual ya os he hablado en otros artículos), entre lo que exije y lo que continuamente nos ofrece, nos cobra un alto precio, restándonos tiempo de vida, a pesar que las perspectivas son mas longevas.
Yo diría que el sistema nos da mas vida para poder robarnos más vida.
¿Donde han quedado aquellos momentos en que te sentabas debajo de una higuera a descansar después de una larga caminata…?
O mejor dicho… ¿cuando lo hiciste por última vez…?
O te sentaste a admirar una noche estrellada…?
O dedicaste tiempo a plantar y cuidar una tomatera…?
Es un alto precio lo que la vida moderna nos cobra.
Y entiendo que hay que trabajar para subsistir,pero si un día analizamos nuestra lista de pagos posiblemente nos llevaremos una sorpresa.
Ejemplo:
Dedicamos 6 horas a pagar hipoteca (que el día que no puedas te la quitará el banco)
Dedicamos 2 horas a transportes o público o privado.
Dedicamos 4 horas para colegio, comida, luz, gas, etc.
Dedicamos 5 horas para impuestos (que luego nuestros queridos políticos guardarán en sobres de colores, según el gobierno.
El resto no lo disfrutas por que has de pensar que al día siguiente será igual o peor.
Reflexionemos amigos, y hagamos un reset, configuremos nuestra vida sin tantos archivos, apliquemos un buen antivirus y borremos toda la basura de nuestro disco duro.
El tiempo admite toda clase de reflexiones, desde la de Heraclito que nunca se bañó dos veces en el mismo río, quizás por alergia higiénica, hasta la einsteniana que lo entiende elástico y moldeable. Distinto, y ahì creo que radica el fondo de la cuestión, si es que hay cuestión y fondo, es cuando biologia y tiempo se fusionan y por ella discurre algo que llamamos vida.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por asomarte. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hace un par de días escuchá a Pepe Mujica explicar el concepto del «viajante ligero». Creo que va como anillo al dedo, al menos, para detener la devaluación de nuestro tiempo.
Interesante reflexión, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracia, Luis, un abrazo
Me gustaMe gusta
Buena reflexión, cuanto más tiempo, menos aprovechamiento! 🙂
Me gustaMe gusta
hace poco más de tres años, tuve la oportunidad de ir a vivir a provincia… ahi descubrí que el tiempo aun defiende su terca oportunidad de ser más útil… sin devaluarse…saludos…
Me gustaMe gusta
Si. Tienes mucha razón, gracias por tu comentario. Un saludo Elizabeth
Me gustaLe gusta a 2 personas