Esta regla conocida como el principio de Pareto, proviene en parte de los trabajos de Vilfredo Pareto, economista italiano del siglo XIX.
La idea es que el 80% de los resultados generalmente se obtienen con el 20% del esfuerzo. Esto se ha aplicado a muchos campos, la política, la economía, riqueza, bienes naturales, etc.
Pero para que lo entendamos bien: cuando se pasa la aspiradora por una alfombra, el 80% de la suciedad recogida proceden por lo general del 20% de la alfombra, es decir, de la parte que más se pisa.
Y aunque estas cifras son arbitrarias, no son exactas y pueden variar, su aplicación reside en la descripción de un fenómeno, y como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular.
Pero el motivo de coger este principio es el de aplicarlo a nuestra rutina diaria, e incluso más que el principio, quiero aplicar el «espíritu» del principio de Pareto.
Y para ello cito del blog del amigo Chus diez con algún ejemplo:
20% de las aplicaciones de tu smartphone son las que usas el 80% de tiempo.
20% es la ropa que usas habitualmente, el otro 80% está en tu armario.
El 80% de las veces que miras el móvil sólo el 20% tienes notificaciones.
Del 80% del tiempo que tienes libre, solo el 20% lo ocupas en cosas que te apasionan.
Así el espíritu de éste estudio sería pensar que en muchas ocasiones los esfuerzos empleados no van en proporción con los resultados que obtenemos, de ahí lo importante de ser personas equilibradas.
Y el equilibrio no solo en el tiempo que dedicamos a las cosas sino también elegir bién las cosas a la que le vamos a dedicar nuestro tiempo.
Recordar que el tiempo es nuestra mayor riqueza, que cuando empezamos la vida somos ricos pero debemos pensar también en no ser personas derrochadoras y perder o no valorar algo tan valioso y que solo tenemos una cantidad determinada.
Por eso me atrevo a comentar algunos puntos que pueden ser importantes…
–Reconoce que no tendrás tiempo para todo.
–Apunta en que inviertes el tiempo.
–Planea menos cosas diarias.
–Reduce al máximo las interrupciones de tus planes.
–Realiza primero las tareas que menos te gustan.
–Deja un margen de tiempo para imprevistos.
–Aplica la regla del 80/20.
–Tómate tiempo para recargar energía.
–No seas perfeccionista.
–Hazlo de modo profesional.
Y aún así, sé flexible, esto no son reglas fijas, solo sugerencias, pruébalas, ve lo que te funciona y adáptala a tus circunstancias.
Si así podemos disfrutar de un tiempo de más calidad habrá valido la pena.
No había oído esa regla, me parece genial y muy inspiradora, tal y como han dicho ya en comentarios anteriores. En su aplicación política sería algo así como que el 20% de los políticos lo hacen por vocación y el 80% para robar ¿no?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu buen comentario, pero tristemente en política creo que un 80/20 es ser demasiado generoso. Un abrazo amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, totalmente de acuerdo, es que me has pillado generoso hoy. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy linda nota! Inspiradora. Adelante!
Me gustaMe gusta
Gracias, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy bueno, nunca lo había escuchado… a tener en cuenta para el día a día!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena, comparto casi todas menos: –»Realiza primero las tareas que menos te gustan», ya que por el contrario, comienzo el día conectándome con lo que me gusta. Me sirve para estar más centrada el resto del día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo más importante, como tu dices, es estar centrada, gracias, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta entrada debería ser un manual para enfocar el día a día. Curiosamente, leí en alguna parte que las personas que hacen primero las cosas ingratas suelen ser más infelices. Yo soy de los que no se complican, hago primero lo fácil y luego ya gestiono, jaja. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como tu dices lo importante es no complicarse, gracias, un abrazo.
Me gustaMe gusta