Hoy día hay millones de persona sufriendo una grave carencia, que puede, entre otras cosa ocasionarles un accidente en carretera, arruinar una vida de pareja, afectar a su salud y reducir su expectativa de vida.
Si, me refiero al déficit de sueño, una circunstancia que la persona experimenta cuando las horas de sueño reparador que disfruta no son suficientes para sentirse bien ya sea de forma voluntaria, por el estilo de vida de la persona o involuntarias debido a una mala salud.
De hecho la población mundial duerme como promedio una hora menos de lo que realmente necesita, y esto nos puede traer consecuencias desastrosas.
Imagina trabajar con un compañero adormilado, el resultado entre otras causas es centenares de miles de accidentes laborales.
A ello ha contribuido el fenómeno social de estar activo las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, esto se ha convertido en un terremoto cultural que está cambiando nuestra forma de vivir, esta oleada de tiendas y servicios abiertos al público día y noche están lucrándose a costa del reloj.
También está el hecho que un gran número de personas se pasan la noche mirando la televisión y conectadas a internet en un tiempo que debería reservarse para el descanso.
Incluso hay quién piensa que trabajar muchas horas es un síntoma de poder y prestigio y cuando se da cuenta y quiere recuperar el sueño atrasado ya se convierte en una tarea muy difícil o altamente imposible.
Sería muy bueno reconocer los síntomas de este grave trastorno del sueño y entender como funciona el ciclo del sueño reparador.
Cuando el patrón del sueño se vuelve irregular y consiste en una serie de periodos cortos de sueño ligero, muchas veces no se llega a la fase del sueño profundo, imprescindible para reparar el organismo.
Quienes llevan mucho sueño atrasado ven menguadas su capacidad de concentración, su memoria, su facultad de expresión, su capacidad de pensar analíticamente y su creatividad.
Está demostrado, que por regla general, necesitamos ochos horas de sueño cada noche, aunque cada individuo somos distinto, pero un autoexamen honrado puede ayudarnos a determinar si estamos durmiendo bien o si tenemos déficit de sueño.
Si conciliamos el sueño fácilmente, sin fármacos, si raras veces nos despertamos por la noche, si nos despertamos generalmente a la misma hora sin necesitar despertador y si cuando nos levantamos y nos movemos nos sentimos despejados todo el día, esa será una buena señal.
Como dijo Jules Renard…«Comer bien, dormir bien, ir donde se desea, permanecer donde interese, no quejarse nunca y, sobre todo, huir como de la peste de los principales monumentos de la ciudad».
Buena entrada, y muy explicativa la foto ¡¡
Saludos y a dormir ¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, a dormir y reponer, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajajaja ¡me encanta y sobre todo la última reflexión! Un saludo
Me gustaMe gusta
Me alegro, esa es la idea, gracias, besos.
Me gustaMe gusta
8-8-8 pero lo logrado por los Anarquistas lo estamos perdiendo por la mala interpretación de la globalizacion.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Pues si, el sistema empuja cada vez más, aún así a veces no le damos la suficiente importancia, y eso tiene un precio, gracias, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 años llevamos durmiendo al ritmo del peque, y el tema de la concentración es lo que más hemos notado… ya lo hacían antiguamente como tortura, no? Privar del sueño es de las peores cosas del mundo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, en ocasiones, por la circunstancias,no hay más remedio, pero en cuanto haya oportunidad hay que darle la importancia que tiene al descanso, gracias, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanta razón, yo hoy he dormido 7 horas y estoy que me caigo de la silla…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, es importante el descanso, hay que ponerlo como una meta, gracias, un abrazo.
Me gustaMe gusta