Redes peligrosas

El acelerado ritmo de la sociedad moderna no fomenta en absoluto relaciones humanas afectuosas, una sonrisa o el cariño de una mirada no se perciben en las redes sociales, de hecho hay familias que viven bajo el mismo techo pero ni comen juntos ni conversan, solo se relacionan con su computadora.

Porque para una inmensa mayoría de personas, las redes sociales son el epicentro de sus vidas, después de conocerlas les resultaría difícil vivir sin ellas.

Se ha constituido en la forma de vivir de millones y millones de personas, del cualquier edad, clase y condición, aunque dentro del colectivo joven puede constituir un peligro grave.

Por comparar un ejemplo, a la radio le costó treinta y ocho años captar 50 millones de usuarios, a la televisión le tomó trece, y a Internet solo cuatro, y puntualmente a Facebook atrajo a a más de 200 millones en un periodo reciente de doce meses.

woman-1594711_640

¿Porqué atrae tanto las redes sociales…?

La respuesta es sencilla, porque llevamos en los genes la necesidad de interactuar con los demás y eso es precisamente lo que nos permite las redes sociales.

Pero no hemos de olvidar que se trata de una herramienta muy poderosa y por lo tanto todo lo relacionado con ella presenta muchos riesgos.

En cierto modo es como conducir un coche,  y sabemos que no todo el que tiene el carnet, es un conductor responsable y muchos de estos han causado terribles accidentes por su negligencia, lo mismo ocurre con Internet, la mayoría conduce con responsabilidad, pero otros son temerarios.

Y aunque el objetivo de las redes es interactuar con las gentes, si no tomamos ciertas precauciones puede acabar en desastre, nuestra información personal es como dinero en efectivo y ninguno de nosotros iríamos con un fajo de billetes por la calle, estaríamos incitando a que nos robaran, por ejemplo datos como, mi domicilio, mi dirección de correo, mi escuela o mi trabajo, las horas que estoy en casa o fuera de ella, mis fotos, mis opiniones, mis gustos, etc.

Aunque seamos la persona más extrovertida del mundo, deberían haber cosas que no deberíamos revelar a cualquier persona, porque la realidad es que las opciones predeterminadas permiten el acceso a más personas de las que podemos imaginarnos.

social-1206612_640

 Y algo que, junto a la privacidad, que deberíamos saber gestionar, es nuestro tiempo, porque una red social es antes que nada un negocio, su único objetivo es hacer dinero, sobre todo mediante la publicidad y para los anunciantes, el valor de la red aumenta conforme se une más gente a ella e incluye más «amistades» a un círculo, es lo lógico, mientras más tiempo estés en la red más anuncios verás.

Tener esto en mente nos ayudará a tener un punto de vista equilibrado y comprender que una red social no tiene nada que perder y los anunciantes mucho que ganar si gritamos a los cuatro vientos nuestras intimidades o si pasamos demasiado tiempo en ellas.

Recuerda… siempre seremos dueño de nuestro silencio, pero esclavos de nuestras palabras.

29 comentarios en “Redes peligrosas

  1. A pesarde todo internet tiene sus rincones oscuros en el nivel superficial. Sin embargo cada quien es responsable de lo que hace, hay mucho material didactico y de entretenimiento que si bien es muy bueno, ya que se promueve para la creación de material intecletual, sin embargo los fans de lo mejor de cine y television son lo peor de la internet.

    https://jega2080.wordpress.com/2016/09/13/critica-a-la-intenet-material-didactico-fans-criticos-y-entretenimiento/

    Me gusta

  2. Pienso que luchar contra esta nueva manera de «comunicarse» es una batalla de antemano perdida. 😦 Pero hace muy poco, conversando con una educadora sobre mi preocupación, sobre todo por el futuro al que se van enfrentar mis hijos, me dio su punto de vista, el cual me hizo pensar y ver una luz. Ella opinaba que es importantísimo poner una asignatura periódica desde ya en las escuelas, para el uso adecuado de las redes sociales. Enseñar a nuestros hijos como cambiar las opciones predeterminadas, mostrarles el peligro de la falta de privacidad y educarles para un uso responsable de estas armas de doble filo. Por supuesto, es importante que en el seno de la familia, demos ejemplo, no estemos todo el día con el móvil y el ordenador, nos comuniquemos verbal y corporalmente de manera asertiva, y en definitiva, que nuestras palabras y nuestros actos estén en sintonía…porque ellos hacen lo que nosotros hacemos, y no lo que nosotros decimos. Gracias por tus interesantisísimas publicaciones y por tus «me gusta». SantaVanesa.

    Le gusta a 1 persona

  3. Muy interesante reflexión. Nunca me he posicionado en contra del uso de las TIC como complemento de las relaciones humanas (no su sustituto, ojo), pero es cierto que la capacidad gregaria del ser humano lo puede llevar a ser irreflexivamente imprudente.

    Le gusta a 1 persona

  4. Conozco gente que tienen muchos AMIGOS en la red y no se habla con sus vecinos, será por la distancia, que les hace más educados con los desconocidos, no sea cosa que los vecinos le pidan algún favor, o le retraigan su mal comportamiento en la comunidad. Dónde se pongan dos humanos con una buena conversación alrededor de una buena comida o un café que se quite todo lo demás. Internet es fabuloso si se usa como una herramienta más, no como una necesidad, lo digo en tema de distracción, el trabajo es otra cosa, pero también tiene sus pautas.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que Internet es una herramienta más. Quien la use como único modo de relacionarse con los demás, anda listo. Internet nos permite hacer que lleguen a muchos puntos nuestras ideas, nuestro arte fotográfico, por poner un ejemplo. Pero de ahí a simplemente tener amistades en la red, me parece flojillo. Por eso sería tan importante tener como se ha mencionado aquí, una asignatura en las escuelas, para que los críos ya se conciencien desde pequeños a ser cautelosos con su privacidad.

      Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.