Filantropia

Aunque los desastres naturales, la pobreza, el hambre, las enfermedades y las amenazas ambientales acaparan los titulares, también se observa una tendencia positiva: la tendencia hacia la generosidad. Son noticia personas acaudaladas que dedican cientos, o miles, de millones de dólares a causas nobles. Las celebridades usan su fama para llamar la atención sobre problemas graves. Incluso mucha gente de recursos modestos dona a diversas causas.

La tendencia a dar está cobrando auge. “A principios del siglo XXI hay más fundaciones [filantrópicas] con más activos en más países que nunca”, afirma el libro Global Civil Society 2004/5. Y se espera que la corriente filantrópica continúe a medida que las filas de los ricos vayan engrosando. No es solo que algunos tendrán más para dar, sino que según vayan muriendo los ricos y legando sus fortunas, la parte destinada a fines benéficos debe seguir aumentando.

Un factor que contribuye a dicha tendencia es la ineptitud de los estados para solucionar los graves problemas del mundo. Según un enviado especial de la ONU para el VIH/sida en África, una de las razones por las que más y más famosos se implican en causas relacionadas con la salud mundial es el “vacío de liderazgo político”. Sea que se trate de pobreza, salud, medio ambiente, educación o justicia social, a los ricos en particular “les causa cada vez más impaciencia la ineficacia de las gestiones nacionales e internacionales para resolver o mitigar estos problemas”, afirma Joel Fleishman en su libro (Las fundaciones: el gran secreto americano. Cómo la riqueza privada está transformando al mundo). Deseosos de producir un cambio, magnates filántropos tratan de aplicar a sus actividades los métodos con los que alcanzaron el éxito en el mundo de los negocios.

Es imposible negar el bien logrado por tales instituciones. Incontables escuelas, bibliotecas, hospitales, parques y museos dan testimonio de ello. Asimismo, los programas para impulsar la producción agrícola han significado más comida para los países pobres. Y la investigación médica ha permitido mejorar el cuidado de la salud y erradicar ciertas enfermedades, como la fiebre amarilla.

group-1825511_640

Dado que los problemas mundiales se tratan hoy con más sentido de urgencia y más recursos que nunca, muchos miran hacia el futuro con gran optimismo.

Otros, sin embargo, somos menos  optimistas. Uno creería que con todo ese dinero sobre la mesa, al menos se vislumbraría la solución a muchos de los problemas de la salud global; pero no es así. Entre las razones están la costosa burocracia, la corrupción, la falta de esfuerzos coordinados y la tendencia de los donantes a apoyar una causa en particular, por ejemplo, la lucha contra el sida.

Debido a la falta de gestiones coordinadas y al hecho de que los fondos se destinan casi exclusivamente a enfermedades de alto perfil en vez de a la salud pública en general, se cree que existe el grave peligro de que la actual era de generosidad no solo resulte una decepción, sino que empeore las cosas.

Sean cuales sean los fines de la filantropía, sus logros siempre serán limitados. ¿Por qué? Porque ni el dinero ni la buena educación pueden eliminar cosas como la avaricia, el odio, el prejuicio, el nacionalismo, el tribalismo y las doctrinas religiosas falsas.

«Lo malo es que la generosidad también puede ser un buen negocio»Hugo Ojetti.

14 comentarios en “Filantropia

  1. Pingback: Filantropía |
  2. Ya te digo yo: el camino es la misantropía. Todas estas cosas negativas de la sociedad actual son instintivas del ser humano. El fanatismo religioso, la explotación capitalista, el amarillismo, los nacionalismos, todo lo que envenena al mundo sucede porque el humano tiene una mente antropocéntrica, ególatra, opresora. Así nos va.
    Saludos.

    Me gusta

  3. “Lo malo es que la generosidad también puede ser un buen negocio”Hugo Ojetti. absolutamente de acuerdo lo que pasa es que es mas bonito dar pescado a personas necesitadas que enseñarles a pescar, muy buen post y se podria hacer uno con el mismo contenido llamado misantropía xD quedaria igual de bien.

    Me gusta

  4. Completamente de acuerdo Salomon.
    Cierto que las filas de ricos engordan pero también los problemas son más graves. Y de hecho la mayoría vienen también provocados por gobiernos. También para esto se debe de entender la educación como salud general. Una persona puede ayudar cuando sabe hacerlo.

    Ojalá no tengas razón y no termine en decepción porque eso supondría un mal aún mayor,
    Feliz entrada de año y gracias por el feedback =O)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.