“Veu Lesa, aldeano de 73 años de las islas Tuvalu, no necesita de informes científicos para saber que el nivel del mar está subiendo: las playas donde creció están desapareciendo, el agua salada ha envenenado los cultivos con que alimentaba a su familia, y en abril [de 2007] tuvo que dejar su casa, cuando una marea viva la cubrió y la llenó de grava y sedimentos.” (The New Zealand Herald)
Para los pobladores de Tuvalu, archipiélago cuyo relieve no sobrepasa los 4 metros (13 pies) sobre el nivel del mar, el calentamiento global no es un asunto de ciencia abstracta, sino “una realidad cotidiana”, dice el Herald. Miles ya han emigrado y muchos más se preparan para ello.
Robert, que vive en la ciudad australiana de Brisbane, solo puede regar el jardín en determinados días y con balde, no con manguera. Y a menos que lleve el auto a un lavacoches que recicle el agua, solo puede lavar los espejos, las ventanillas y las placas. ¿A qué obedecen estas restricciones? A que vive en una zona que sufre la peor sequía en cien años. Y hay regiones donde la situación es aún peor. ¿Son las crisis de Australia y Tuvalu un síntoma del calentamiento del planeta?
Muchos consideran que las actividades humanas son una de las causas fundamentales del calentamiento global, cuyos efectos sobre el clima y el medio ambiente podrían ser catastróficos. Por ejemplo, al derretirse las masas de hielo continental y al dilatarse los océanos por el calentamiento del agua, aumentaría drásticamente el nivel del mar. Las islas bajas, como Tuvalu, desaparecerían, así como también grandes zonas de los Países Bajos y de Florida (Estados Unidos), solo por nombrar dos lugares más. Millones de habitantes de ciudades como Shangai y Calcuta y de algunas áreas de Bangladesh se verían obligados a marcharse.
Al mismo tiempo, el alza de las temperaturas intensificaría las tormentas, las inundaciones y las sequías. Causaría la desaparición de los glaciares del Himalaya —que alimentan siete sistemas hidrográficos—, reduciendo las fuentes de agua dulce para el 40% de la población mundial. También corren peligro miles de especies de animales, entre ellos los osos polares, cuyos terrenos de caza están principalmente en el hielo; de hecho, ya hay informes de que muchos osos están perdiendo peso y que otros están muriendo de hambre.
El incremento de las temperaturas también favorecería la propagación de enfermedades infecciosas, pues los organismos que las transportan, como mosquitos, garrapatas y hongos, llegarían a lugares donde hoy no se conocen. “Los peligros que plantea el cambio climático son casi tan calamitosos como los planteados por las armas nucleares —advierte el Boletín de Científicos Atómicos—. Sus efectos pueden ser menos dramáticos en un futuro próximo […], pero durante las siguientes tres a cuatro décadas podría causar un daño irremediable a los hábitats de los cuales las sociedades humanas dependen para su supervivencia.” Algunos científicos, aún más pesimistas, creen que los cambios atribuidos al calentamiento global se están acelerando mucho más de lo esperado.
¿Cómo debemos tomarnos estos pronósticos? ¿Está realmente amenazada la vida en la Tierra? Los escépticos sostienen que estas predicciones son infundadas. Otros no están tan seguros. ¿Cuál es la verdad? ¿Peligra el futuro de la Tierra y, por ende, el nuestro?
El clima presenta problemas no lineales. Por lo que pensar que hemos aumentado 2 grados la última década no quiere suponer que subirán 2 grados en diez años. Puede que en un futuro cercano, la acumulación de ciertas condiciones, que no hemos tenido en cuenta, desate fuerzas con las que no contábamos.
Esto es la vida real, no aparecerá el séptimo de caballería en el último momento para salvar la situación. Sólo queda anotar que el séptimo de caballería era una solución antinatural que atacaba cruelmente a los naturales del lugar, desatando otras fuerzas incontrolables. Así que si nos aparecen con soluciones de películas, el «show» que se puede montar puede ser peor.
¡Así que no sé si ponerme la rebequita o no!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en SER+POSITIVOy comentado:
Interesante artículo del Templo de Salomón que me permito compartir. Este es un grave problema, una realidad que debe involucrarnos a TODOS en la búsqueda de soluciones efectivas y eficientes. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde para los inquilinos de este hermoso y maltratado recinto conocido como La Tierra, El Planeta Azul, Gaia, nuestro planeta, nuestra «Casa Grande»…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hacer caso de las señales es de necios y, si estos ostentan el poder, todo está dicho. Aunque nosotros mismos, en parte, también somos culpables, mirar para otro lado a cambio de comodidades se nos da bastante bien.
Me gustaLe gusta a 2 personas