“Unas cuantas inexactitudes a veces ahorran un sinnúmero de explicaciones.”
¿Pero, que es la mentira…?
Expresión contraria a la verdad. Generalmente implica decir algo falso a alguien que tiene el derecho de saber la verdad con la intención de engañar o perjudicar a esa persona o a otra. La mentira no tiene por qué ser siempre algo que se dice; sino también por lo que se omite, también se puede mentir por la manera de actuar, es decir, una persona puede estar viviendo una mentira.
Las mentiras son también la expresión de un deseo egoísta e incorrecto. Se miente para escapar de un castigo merecido, beneficiarse a expensas de otros o conseguir o mantener ciertas ventajas, recompensas materiales o la alabanza de los hombres.
No obstante, la persona que en un momento dado se ve impulsada a decir una mentira en la mayoría de los casos se auto disculpa y cree que está en su derecho, pero nadie está en el derecho de mentirle a nadie y menos a personas que confíen en ella.
Este comentario ilustra lo que opinan muchas personas sobre la mentira. Creen que no es inapropiada si no perjudica a nadie. Tal modo de razonar incluso ha recibido el nombre teórico de ética situacional, según la cual el único precepto que se debe obedecer es la llamada ley del amor. En otras palabras, explica la escritora Diane Komp, “si su motivación es buena y su corazón es recto, entonces el hecho de que haya mentido no es nada del otro mundo”.
Hi there, for all time i used to check blog posts here early in the daylight, since i love to gain knowledge of
more and more.
Me gustaMe gusta
La mentira, esa eterna pregunta… Fascinante! 🙂
Me gustaMe gusta
El concepto de mentira tiene unos límites pintados en agua, se difuminan con la mirada igual que las matizaciones de los políticos.
Me gustaLe gusta a 1 persona