Te invito a una cerveza

Todo comenzó en 1295, cuando el rey Venceslao II de Bohemia fundó la ciudad de Pilsen. Poco después, concedió a 260 ciudadanos el derecho de producir cerveza. La fabricación casera y en pequeñas cantidades de aquellos inicios terminó dando paso a la formación de gremios y cervecerías. Con el correr del tiempo, la economía y la cultura de Bohemia fueron decayendo, lo cual repercutió en el arte cervecero: la gente siguió sus propias recetas sin tomar en cuenta las técnicas tradicionales, con lo que el producto resultante era con frecuencia un caldo desagradable e indigno de ser llamado cerveza.

Para entonces existían en Europa dos tipos básicos de cerveza: la que se fermentaba en la superficie del líquido, producida especialmente en Bohemia, y la que lo hacía en el fondo de la cuba, de mucha mejor calidad y muy popular en Baviera. La diferencia entre la cerveza bohemia y la lager bávara era abismal.

beer-2439237_640

En 1839 ocurrió algo trascendental. Unos doscientos cerveceros de Pilsen decidieron remediar la situación fundando la Cervecería Ciudadana, la cual produciría únicamente cerveza de fermentación en el fondo, al estilo de Baviera. Para ello, invitaron al famoso fabricante bávaro Josef Groll, quien de inmediato puso manos a la obra.

Aunque Groll produjo algo distinto a lo que esperaban, en realidad superó sus expectativas. Su experiencia, aunada a la excelente calidad de la materia prima del lugar, dieron como resultado una cerveza que de inmediato conquistó los paladares del mundo entero. ¿Por qué? Por su sabor, color y aroma únicos. Sin embargo, la pilsen tuvo que pagar el precio de la fama, pues muchos cerveceros, deseosos de sacar ventaja del fenómeno, comenzaron a comercializar sus productos con ese nombre. Así, este tipo de bebida dorada no solo se ha convertido en el más famoso, sino también en el más imitado.

5 comentarios en “Te invito a una cerveza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.