En un contexto justo podría entender que hubieran templos o dependencias complementarias que la iglesia se las pusiera a su nombre dado que son edificios que usan de manera natural, pero me cuesta entender que se apropien de otros edificios, locales de supermercados, garajes, gasolineras, y un sin fin de lugares que nada tienen que ver con su confesión y que el único objetivo es aumentar su patrimonio como ha hecho este familiar del cardenal Antonio María Rouco Varela.
Me apoyo también en el hecho que he oído hoy en las noticias, esta decía que la iglesia ha matriculado algunos edificio de pueblos que han quedado sumergidos en un pantano a sabiendas que por sumergir estos pueblos el gobierno concedía indemnizaciones.
En definitiva me da la sensación de que nada tiene que ver con el creador del cristianismo que según el «no tenía ni un sitio donde reposar la cabeza», en fin creo que se les ve el plumero.
Os dejo la información que recoja okdiario…
«El Consejo de Ministros ha remitido este martes al Congreso el listado de bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015. En ese periodo la jerarquía católica se apropió –por cantidades simbólicas de muy pocos euros– diversas propiedades, algunas de ellas muy emblemáticas. La cúpula de la Iglesia Católica española se amparó en una reforma de la Ley Hipotecaria realizada en tiempos del expresidente José María Aznar.
A partir de ahora este listado es público y podrá comenzar así el proceso de reclamación por parte de particulares que consideren que tienen derechos previos de propiedad. En total, se trata de 34.961 bienes de los que 20.014 son «templos de la iglesia católica o dependencias complementarias», mientras que 14.947 inmatriculaciones «no se relacionan con estos usos», como «solares, viviendas, locales, etc.», según ha explicado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.
Entre los bienes más emblemáticos de los que se ha apropiado la jerarquía eclesiástica por apenas unos euros se cuentan la Mezquita de Córdoba, en 2006; la Giralda y la Catedral de Sevilla, en 2010 y la Seo de Zaragoza (la catedral). En este listado se incluyen, además, las catedrales de Valladolid, Granada, Jaca y Málaga.»
Por favor, no le des tráfico y tampoco notoriedad a OK Diario 🙂
Me gustaMe gusta
Pues tienes razón, a veces nos dejamos llevar por el aluvión de cosas que leemos, gracias, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona